Okinawa es la isla más grande de la prefectura del mismo nombre, en el extremo sudoccidental de Japón. Es un lugar especial por su riquísimo legado histórico y cultural, por sus playas de aguas cristalinas y por algo igualmente extraordinario: por tener la población con mayor esperanza de vida del mundo. ¿Y esta isla que tiene que ver con el concepto Ikigai? Pues…

Hace unos años, Dan Buettner comandó una colaboración entre National Geographic y el National Institute on Aging para realizar un estudio de los secretos de la longevidad. Uno de los lugares que estos expertos estudiaron fue precisamente Okinawa. Y llegaron a la conclusión de que una de las razones principales para esta asombrosa longevidad es un concepto al que de unos años a esta parte algunos en occidente han empezado a prestar atención. Recibe el nombre de ‘Ikigai’.
Qué es Ikigai
Ikigai es un término japonés compuesto por las palabras japonesas iki, que hace referncia a la vida, y kai, que haría referencia la razón, el sentido, el motivo. En una interpretación aproximada, podríamos traducir ikigai aproximadamente como «la razón de ser» o «el motivo para levantarse por la mañana». La idea detrás del ikigai es encontrar un sentido de propósito y realización en la vida.
En la cultura de Okinawa, el ikigai se considera un aspecto central de la vida. No se trata sólo de encontrar un trabajo o una carrera que nos motive, sino de encontrar un sentido y un significado a todo lo que hacemos. Ya sea pasar en el aspecto laboral, en la vida familiar, en las relaciones de amistad o de vecindad, en la práctica de aficiones o al contribuir a la comunidad, el ikigai consiste en encontrar la alegría y la plenitud en todos los aspectos de la vida.
Los cuatro elementos del ikigai
El ikigai suele representarse como un diagrama de Venn con cuatro elementos:
- Lo que te gusta
- Lo que sabes hacer bien
- Lo que el mundo necesita
- Aquello por lo que te pueden pagar o recompensar
Cuando estos cuatro elementos se superponen, has encontrado tu ikigai.
¿En qué consiste cada uno de estos elementos?
Lo que te gusta
Este elemento consiste en encontrar lo que te aporta alegría y felicidad. Se trata de identificar las actividades que disfrutas haciendo y que te hacen sentir realizado. Puede ser cualquier cosa, desde pintar hasta tocar música, cultivar plantas, diseñar máquinas o pasar tiempo con tus seres queridos.
Lo que sabes hacer bien
Este elemento consiste en identificar tus puntos fuertes y tus habilidades. Se trata de saber qué se te da bien por naturaleza y en qué aspectos destacas con facilidad. Puede ser cualquier cosa, desde escribir hasta cocinar, hacer objetos con tus manos o resolver problemas matemáticos.
Lo que el mundo necesita
Este elemento consiste en identificar cómo puedes influir positivamente en el mundo. Se trata de entender qué necesita el mundo y cómo puedes utilizar tus habilidades y pasiones, sobre las que has reflexionado en los pasos anteriores, para contribuir a la sociedad.
Aquello por lo que te pueden pagar o recompensar
Este elemento consiste en identificar cómo puedes conseguir recompensas (especialmente en el campo laboral) gracias a tus habilidades y pasiones. Descubrir cómo se demandan en el mercado laboral, cómo puedes utilizarlas para mantenerte económicamente o para lograr algún tipo de recompensa de algún tipo.
Libros de Ikigai Recomendados
El concepto de «Ikigai» ha ganado popularidad como una filosofía de vida que promueve el sentido de propósito y satisfacción personal. Aquí tienes algunas recomendaciones de libros sobre Ikigai. Recuerda que cada autor tiene su perspectiva única sobre el Ikigai, así que puedes encontrar valiosas lecciones en diferentes libros:
Encuentra tu Ikigai
Encontrar tu ikigai requiere un ejercicio detenido de autorreflexión y la voluntad de explorar tus pasiones y puntos fuertes. He aquí algunos pasos que puedes dar para encontrar tu ikigai:
- Comienza por identificar las actividades que te aportan alegría y felicidad. Haz una lista larga y detallada con cualquiera de las cosas que te gusta hacer, por pequeña o insignificante que parezca, ya sea hacer deporte, leer, hacer crucigramas o pasear por la naturaleza.
- A continuación, identifica todos y cada uno de tus puntos fuertes y tus habilidades. Piensa en las cosas que te salen de forma natural y en las habilidades que has desarrollado con el tiempo. Puede ser cualquier cosa, desde tu capacidad para comunicarte eficazmente hasta tus habilidades para resolver los problemas de tus hijos o para gestionar el grupo de madres y padres de la clase.
- Piensa en las necesidades del mundo, en las necesidades cotidianas o extraordinarias de las personas y en cómo podrías contribuir a satisfacerlas con tus habilidades personales.
- Por último, piensa en cómo puedes conseguir que las personas con determinadas necesidades se beneficien de tus habilidades, en cómo podrías mejorar su situación para ellas y en cómo ellas podrían recompensar tu esfuerzo.
Explorando estos cuatro elementos, puedes empezar a identificar tu ikigai. Pero recuerda que encontrar tu ikigai no es algo que ocurra puntualmente, ya que ninguna persona permanece inalterable en sus gustos, prioridades y valores a lo largo de la vida. Es un proceso continuo que requiere un esfuerzo consciente de autorreflexión y exploración.
Beneficios del Ikigai
Encontrar tu ikigai puede tener innumerables beneficios para tu bienestar y tu calidad de vida en general, como los habitantes de Okinawa llevan generaciones demostrando. Estas son algunas de las formas en las que vivir una vida con un sentido de propósito y significado puede beneficiarte:
Aumenta tu felicidad
Cuando tienes un sentido de propósito y significado en tu vida, es más probable que te sientas feliz y realizado. Te levantarás cada día con un sentido de dirección y motivación, que puede ayudarte a superar los retos y contratiempos.
Mejora tu salud mental
Los estudios han demostrado que tener un sentido de propósito y significado en la vida se asocia con mejores resultados de salud mental, incluyendo menores tasas de depresión y ansiedad.
Incrementa tu esperanza y calidad de vida
Vivir una vida con sentido y propósito se ha relacionado con una mayor longevidad. Los investigadores han descubierto que las personas que tienen un fuerte sentido de la vida son menos propensas a padecer enfermedades crónicas y otros problemas de salud.
Mejora tus relaciones
Cuando vives una vida que se alinea con tus valores y pasiones, es más probable que atraigas a personas afines y construyas relaciones sólidas y de apoyo.
Sé más productivo
Cuando haces un trabajo que te gusta y que está alineado con tus valores, es más probable que seas productivo y estés motivado. Sentirás orgullo y satisfacción por tu trabajo, lo que te ayudará a mantener la concentración y el compromiso.
Aplica Ikigai, Vive Ikigai

Ikigai es un concepto poderoso que puede ayudarte a encontrar un sentido y un significado a tu vida. Explorando tus pasiones, identificando tus puntos fuertes, teniendo en cuenta las necesidades del mundo y encontrando una forma de ganarte la vida, puedes empezar a vivir una vida que se alinee con tus valores y te aporte alegría y plenitud.
Recuerda que encontrar tu ikigai es un proceso continuo, no un ejercicio puntual. Requiere autorreflexión y exploración continuas y una adaptación a tus propios cambios y a tu evolución personal. Pero si te tomas el tiempo necesario para explorar tus pasiones y valores, podrás empezar a crear una vida verdaderamente significativa y satisfactoria.