Cómo tocar Estaba el diablo mal parado» en guitarra»

estaba diablo

Para tocar «Estaba el diablo mal parado» en guitarra, necesitas dominar acordes básicos como Am, F, G y C, ¡y mucho sentimiento!


Para tocar «Estaba el diablo mal parado» en guitarra, es fundamental conocer los acordes y la estructura de la canción. Es una pieza del cantautor argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, conocida por su estilo distintivo y su energía. La canción emplea una serie de acordes básicos que pueden ser fácilmente dominados por guitarristas de nivel intermedio.

Desglosaremos los pasos necesarios para interpretar esta pieza en la guitarra, incluyendo los acordes, la estructura de la canción y algunos consejos prácticos para mejorar tu ejecución. A continuación, te presentamos una guía detallada para que puedas tocar «Estaba el diablo mal parado» con precisión y estilo.

Los Acordes Básicos

Para comenzar, necesitas familiarizarte con los siguientes acordes:

  • Am (La menor)
  • C (Do mayor)
  • G (Sol mayor)
  • F (Fa mayor)

Estos acordes se utilizan a lo largo de la canción y forman la base de su estructura armónica.

Progresión de Acordes

La progresión de acordes para los versos es la siguiente:

  • Am – C – G – F

Mientras que para el estribillo, la progresión cambia ligeramente:

  • C – G – Am – F

Ritmo y Rasgueo

El ritmo es una parte crucial para capturar la esencia de la canción. El rasgueo típico para esta canción sigue un patrón de 4/4, que puedes interpretar de la siguiente manera:

  • ↓ ↑ ↓ ↑ ↓ ↑ ↓ ↑

Practica este patrón lentamente al principio, asegurándote de mantener una consistencia en el ritmo antes de aumentar la velocidad.

Consejos Prácticos

Aquí algunos consejos adicionales para tocar «Estaba el diablo mal parado» con mayor eficacia:

  • Escucha la Canción: Antes de comenzar a tocar, escucha varias veces la canción original para familiarizarte con su ritmo y estructura.
  • Practica los Cambios de Acordes: Dedica tiempo a practicar los cambios entre acordes hasta que puedas hacerlo sin interrupciones.
  • Usa un Metrónomo: Utilizar un metrónomo te ayudará a mantener un ritmo constante y mejorar tu precisión.
  • Graba tu Ejecución: Grabar tu interpretación puede ayudarte a identificar áreas que necesitan mejora.

Estructura de la Canción

La estructura de «Estaba el diablo mal parado» es bastante sencilla y sigue el patrón convencional de verso-estribillo:

  1. Intro: Am – C – G – F (repite dos veces)
  2. Verso 1: Am – C – G – F
  3. Estribillo: C – G – Am – F
  4. Verso 2: Am – C – G – F
  5. Estribillo: C – G – Am – F
  6. Puente: Am – G – F – C – G
  7. Final: Am – C – G – F (repite hasta el final)

Siguiendo estos pasos y practicando consistentemente, podrás tocar «Estaba el diablo mal parado» con confianza y precisión. ¡Buena suerte!

Posicionamiento de los dedos para los acordes

El posicionamiento correcto de los dedos es crucial para tocar «Estaba el diablo mal parado» en guitarra. A continuación, te mostramos cómo colocar los dedos para algunos de los acordes más importantes en esta canción.

Acorde de La menor (Am)

  • Dedo índice: Colócalo en la primera traste de la segunda cuerda.
  • Dedo medio: Posiciónalo en la segunda traste de la cuarta cuerda.
  • Dedo anular: Ubícalo en la segunda traste de la tercera cuerda.

Acorde de Mi mayor (E)

  • Dedo índice: Sitúalo en la primera traste de la tercera cuerda.
  • Dedo medio: Colócalo en la segunda traste de la quinta cuerda.
  • Dedo anular: Colócalo en la segunda traste de la cuarta cuerda.

Acorde de Re menor (Dm)

  • Dedo índice: Ponlo en la primera traste de la primera cuerda.
  • Dedo medio: Sitúalo en la segunda traste de la tercera cuerda.
  • Dedo anular: Colócalo en la tercera traste de la segunda cuerda.

Para asegurarte de que cada nota suene clara, es importante presionar firmemente las cuerdas contra el diapasón y mantener una buena postura de la mano. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Relaja tu mano: La tensión puede dificultar los cambios rápidos de acordes.
  2. Coloca el pulgar detrás del cuello de la guitarra para tener más soporte.
  3. Practica los cambios de acorde lentamente al principio y aumenta la velocidad gradualmente.

Ejemplo de progresión de acordes

Una de las progresiones de acordes más comunes en «Estaba el diablo mal parado» es Am – E – Dm. Aquí tienes cómo se vería en una tabla:

AcordeAmEDm
Posición del dedo índice1er traste, 2da cuerda1er traste, 3ra cuerda1er traste, 1ra cuerda
Posición del dedo medio2do traste, 4ta cuerda2do traste, 5ta cuerda2do traste, 3ra cuerda
Posición del dedo anular2do traste, 3ra cuerda2do traste, 4ta cuerda3er traste, 2da cuerda

Recuerda que la práctica constante y un posicionamiento correcto de los dedos son la clave para tocar esta canción con fluidez. ¡Sigue practicando y pronto dominarás «Estaba el diablo mal parado» en guitarra!

Técnicas de rasgueo específicas para esta canción

Para tocar «Estaba el diablo mal parado» en guitarra, es fundamental dominar ciertas técnicas de rasgueo que le darán ese toque auténtico y distintivo a la canción. A continuación, te presentamos algunas técnicas y consejos prácticos que te ayudarán a mejorar tu interpretación.

Rasgueo básico

El rasgueo básico en esta canción sigue un patrón de «bajo, abajo, arriba, arriba, abajo, arriba». Este patrón se repite en la mayoría de los acordes y es crucial para mantener el ritmo característico.

Ejemplo del patrón de rasgueo:

  • Bajo en la sexta cuerda
  • Abajo en todas las cuerdas
  • Arriba en las cuerdas agudas
  • Arriba en las cuerdas medias
  • Abajo en todas las cuerdas
  • Arriba en las cuerdas agudas

Rasgueo con acentos

Para darle más dinámica a tu interpretación, es importante acentuar ciertos rasgueos. Esto se logra aplicando más fuerza en algunos movimientos, generalmente en los tiempos fuertes de cada compás.

Consejos para acentuar el rasgueo:

  • Practica el patrón básico y añade acentos en los rasgueos abajo del segundo y cuarto tiempo.
  • Utiliza el pulgar para los bajos y los dedos índice, medio y anular para los rasgueos.
  • Escucha la grabación original y trata de identificar los acentos en la canción.

Técnica del «mute»

El mute es una técnica que se usa para dar un efecto de silencio o detención en el sonido. En «Estaba el diablo mal parado», se utiliza para crear pausas dramáticas y darle un toque rítmico especial.

Cómo realizar el mute:

  • Después de un rasgueo abajo, coloca suavemente la palma de tu mano derecha sobre las cuerdas para silenciarlas.
  • Practica alternar entre rasgueos normales y rasgueos con mute para dominar el ritmo.
  • Usa el mute en los cambios de acorde para una transición más suave y rítmica.

Ejemplos de uso en la canción

En el siguiente cuadro, mostramos cómo se aplican estas técnicas en los primeros compases de la canción:

CompásRasgueoTécnica
1Bajo, abajo, arriba, arriba, abajo, arribaRasgueo básico
2Bajo, abajo (acento), arriba, arriba, abajo (acento), arribaRasgueo con acentos
3Bajo, abajo, mute, arriba, mute, arriba, abajo, arribaTécnica del mute

Recuerda que la clave para dominar estas técnicas es la práctica constante. Dedica tiempo a practicar cada técnica por separado antes de intentar combinarlas en la canción completa.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el acorde principal de «Estaba el diablo mal parado»?

El acorde principal de esta canción es Mi menor (Em).

¿Qué ritmo se utiliza para tocar «Estaba el diablo mal parado» en guitarra?

Se suele utilizar un ritmo de rasgueo básico, alternando entre corcheas y negras.

¿Qué técnica de guitarra es recomendable para esta canción?

Es recomendable practicar el punteo melódico que se escucha en la introducción y en algunos pasajes de la canción.

¿Cuál es la progresión de acordes de «Estaba el diablo mal parado»?

La progresión de acordes básica es Em – G – D – Em, se repite a lo largo de la canción.

¿Hay algún solo de guitarra en esta canción?

Sí, hay un solo de guitarra en «Estaba el diablo mal parado», que se puede aprender para añadir más emoción a la interpretación.

¿Cómo puedo mejorar mi técnica para tocar esta canción?

Practica lentamente cada sección, prestando atención a la afinación de los acordes y al ritmo de la canción.

Consejos para tocar «Estaba el diablo mal parado» en guitarra
Aprende la progresión de acordes básica
Practica el ritmo de rasgueo
Trabaja en el punteo melódico
Memoriza la letra de la canción para acompañar con la voz
Escucha la versión original para captar los matices de la interpretación

Si te ha sido útil esta información, déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web sobre canciones populares para guitarra que también puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio