✅ Aprende a tocar «Así era ella» en guitarra con nuestra guía fácil: acordes básicos, diagramas claros y consejos prácticos para principiantes. ¡Empieza ya!
Tocar «Así era ella» en guitarra puede parecer complicado al principio, pero con esta guía fácil podrás aprender los acordes y la técnica necesaria para interpretar esta hermosa canción. A continuación, te proporcionamos una explicación detallada de los acordes, el ritmo y algunos consejos prácticos para que puedas tocarla sin problemas.
Antes de comenzar, es importante asegurarte de que tu guitarra esté bien afinada. Los acordes principales que utilizaremos en esta canción son G, D, Em, y C. Si no estás familiarizado con estos acordes, aquí tienes una breve explicación de cómo tocarlos:
Acordes principales
- G: Coloca tu dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda, el dedo medio en el tercer traste de la sexta cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la primera cuerda.
- D: Coloca tu dedo índice en el segundo traste de la tercera cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la primera cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la segunda cuerda.
- Em: Coloca tu dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda y el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda.
- C: Coloca tu dedo índice en el primer traste de la segunda cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la quinta cuerda.
Patrón de ritmo
El patrón de ritmo que utilizaremos es bastante sencillo. Consiste en un compás de 4/4, es decir, cuatro tiempos por cada compás. El patrón de rasgueo básico será: abajo, abajo, arriba, arriba, abajo, arriba. Practica este patrón lentamente hasta que te sientas cómodo con el movimiento.
Estructura de la canción
La estructura de «Así era ella» es bastante estándar y sigue un patrón de estrofa – coro – estrofa – coro – puente – coro. Aquí tienes una guía de cómo distribuir los acordes en cada sección:
Estrofa
- G – 2 compases
- D – 2 compases
- Em – 2 compases
- C – 2 compases
Coro
- G – 2 compases
- D – 2 compases
- Em – 1 compás
- C – 1 compás
- G – 2 compases
- D – 2 compases
Puente
- Em – 2 compases
- C – 2 compases
- G – 2 compases
- D – 2 compases
Con estos acordes y esta estructura, ya tienes todo lo necesario para tocar «Así era ella» en guitarra. Recuerda practicar cada sección por separado antes de intentar tocar la canción completa. Ahora, vamos a analizar algunos consejos adicionales para mejorar tu interpretación.
Cómo afinar la guitarra para tocar «Así era ella»
Para tocar «Así era ella» en la guitarra, es esencial que primero afines tu guitarra correctamente. La afinación estándar para esta canción es EADGBE, que es la afinación más común y fácil de lograr. Aquí te mostramos cómo hacerlo paso a paso:
Pasos para afinar tu guitarra
- Afina la sexta cuerda (E): Esta es la cuerda más gruesa. Puedes usar un afinador digital para asegurarte de que está en Mi (E).
- Afina la quinta cuerda (A): Presiona la sexta cuerda en el quinto traste y afina la quinta cuerda hasta que suene igual.
- Afina la cuarta cuerda (D): Presiona la quinta cuerda en el quinto traste y afina la cuarta cuerda hasta que suene igual.
- Afina la tercera cuerda (G): Presiona la cuarta cuerda en el quinto traste y afina la tercera cuerda hasta que suene igual.
- Afina la segunda cuerda (B): Aquí es un poco diferente, presiona la tercera cuerda en el cuarto traste y afina la segunda cuerda hasta que suene igual.
- Afina la primera cuerda (E): Finalmente, presiona la segunda cuerda en el quinto traste y afina la primera cuerda hasta que suene igual.
Consejos Prácticos
Aquí hay algunos consejos prácticos para asegurar que tu guitarra esté afinada correctamente:
- Utiliza un afinador digital para mayor precisión.
- Asegúrate de afinar las cuerdas lentamente para evitar que se rompan.
- Revisa la afinación de todas las cuerdas después de afinar cada una, ya que ajustar una cuerda puede afectar a las demás.
Beneficios de usar la afinación estándar
La afinación estándar tiene varios beneficios cuando tocas «Así era ella»:
- Es la afinación más común, por lo que encontrarás más recursos y tutoriales disponibles.
- Permite una mayor versatilidad en la ejecución de acordes y melodías.
- Es ideal para principiantes ya que facilita el aprendizaje de otras canciones.
Casos de uso específicos
La afinación estándar es utilizada en muchos otros géneros y canciones. Por ejemplo:
- En el rock clásico, como «Stairway to Heaven» de Led Zeppelin.
- En el pop, como «Wonderwall» de Oasis.
- En el blues, como «Sweet Home Chicago» de Robert Johnson.
Con estos consejos y pasos, estarás listo para tocar «Así era ella» con una guitarra bien afinada. ¡Vamos a seguir adelante y aprender más sobre cómo tocar esta maravillosa canción!
Posición de los dedos para los acordes principales de «Así era ella»
Posición de los dedos para los acordes principales de «Así era ella»
Para tocar «Así era ella» en guitarra, es crucial dominar las posiciones de los dedos en los acordes principales. A continuación, te mostramos cómo colocar tus dedos para cada acorde clave.
Acorde de G (Sol mayor)
El acorde de G es uno de los más usados en esta canción. Para lograr una buena posición:
- Dedo 1: Coloca tu dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda (A).
- Dedo 2: Coloca tu dedo medio en el tercer traste de la sexta cuerda (E).
- Dedo 3: Coloca tu dedo anular en el tercer traste de la primera cuerda (e).
Acorde de D (Re mayor)
El acorde de D es fundamental en la progresión de «Así era ella». La posición de los dedos es la siguiente:
- Dedo 1: Coloca tu dedo índice en el segundo traste de la tercera cuerda (G).
- Dedo 2: Coloca tu dedo medio en el segundo traste de la primera cuerda (e).
- Dedo 3: Coloca tu dedo anular en el tercer traste de la segunda cuerda (B).
Acorde de Em (Mi menor)
El acorde de Em es relativamente fácil de tocar y muy común en la canción. A continuación, la posición correcta:
- Dedo 1: Coloca tu dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda (A).
- Dedo 2: Coloca tu dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda (D).
Acorde de C (Do mayor)
El acorde de C da un sonido cálido y es esencial para «Así era ella». La posición de los dedos es:
- Dedo 1: Coloca tu dedo índice en el primer traste de la segunda cuerda (B).
- Dedo 2: Coloca tu dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda (D).
- Dedo 3: Coloca tu dedo anular en el tercer traste de la quinta cuerda (A).
Consejos prácticos
Aquí tienes algunos consejos prácticos para mejorar tu técnica y hacer que los acordes suenen limpios:
- Practica lentamente: Asegúrate de que cada cuerda suene clara y que no haya trasteos.
- Usa un metrónomo: Esto te ayudará a mantener un ritmo constante y mejorar tu precisión.
- Cambia de acordes: Practica transiciones rápidas entre acordes para mejorar tu fluidez.
Ejemplo de progresión de acordes
Una progresión típica en «Así era ella» podría ser:
Acorde | Duración |
---|---|
G | 4 tiempos |
D | 4 tiempos |
Em | 4 tiempos |
C | 4 tiempos |
Preguntas frecuentes
¿Qué acordes se utilizan en la canción «Así era ella»?
Los acordes principales son Am, G, F y E.
¿Cuál es el ritmo recomendado para tocar esta canción en guitarra?
Se recomienda un ritmo de rasgueo suave y constante para mantener el tono melódico de la canción.
¿Es necesario utilizar cejilla para tocar «Así era ella» en guitarra?
No, los acordes utilizados no requieren el uso de cejilla, por lo que es una canción accesible para guitarristas principiantes.
- Acordes: Am, G, F, E
- Ritmo: Suave y constante
- Cejilla: No es necesario
- Nivel de dificultad: Bajo
- Género: Balada
¡Déjanos tus comentarios si esta guía te fue útil y revisa otros artículos relacionados con la guitarra en nuestra web!