Qué dice la Biblia sobre los diezmos y las ofrendas

nuevo testamento 2

La Biblia enseña que los diezmos y ofrendas son una forma de honrar a Dios, apoyar la obra del ministerio y ayudar a los necesitados (Malaquías 3:10).


La Biblia menciona los diezmos y las ofrendas en varios pasajes, destacando su importancia en la vida espiritual y comunitaria de los creyentes. En el Antiguo Testamento, el diezmo se refiere a la práctica de dar el diez por ciento de los ingresos a Dios, mientras que las ofrendas son dones voluntarios más allá de esta obligación. En el Nuevo Testamento, aunque la práctica del diezmo no se menciona explícitamente como un mandato, se enfatiza la generosidad y el apoyo a la comunidad.

Exploraremos en detalle los fundamentos bíblicos de los diezmos y las ofrendas, su propósito, y cómo se aplican en la vida de los creyentes hoy en día. Analizaremos pasajes clave del Antiguo y Nuevo Testamento, y proporcionaremos ejemplos y recomendaciones para una práctica moderna y significativa.

El Diezmo en el Antiguo Testamento

El concepto de diezmo aparece por primera vez en Génesis 14:18-20, donde Abram da el diezmo de todo a Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo. Otro pasaje clave es Levítico 27:30, que establece: «El diezmo de todo producto del campo, ya sea grano del suelo o fruto de los árboles, pertenece al Señor; es cosa consagrada al Señor.»

Propósito del Diezmo

  • Soporte al sacerdocio levítico: Números 18:21 dice: «A los hijos de Leví he aquí, yo les he dado todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión.»
  • Ayuda a los necesitados: Deuteronomio 14:28-29 menciona que cada tres años, el diezmo debía ser guardado para los levitas, los extranjeros, los huérfanos y las viudas, para que coman y se sacien.

Las Ofrendas en el Antiguo Testamento

Las ofrendas, a diferencia del diezmo, son contribuciones voluntarias y pueden incluir sacrificios de animales, ofrendas de grano y otros bienes. Un ejemplo claro es el de Éxodo 35:21, donde los israelitas, con corazones generosos, traen ofrendas para la construcción del Tabernáculo.

Tipos de Ofrendas

  • Ofrendas de Paz: Levítico 3 describe las ofrendas de paz como sacrificios voluntarios para agradecer o cumplir un voto.
  • Ofrendas de Grano: Levítico 2 detalla las ofrendas de grano como una forma de agradecer a Dios por la provisión.

El Diezmo y las Ofrendas en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento, Jesús menciona el diezmo en Mateo 23:23, criticando a los fariseos por cumplir con el diezmo pero descuidar la justicia, la misericordia y la fe. El énfasis se desplaza hacia la generosidad y el compromiso voluntario en dar, como se ve en 2 Corintios 9:7: «Cada uno dé como propuso en su corazón, no con tristeza ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.»

Principios de Generosidad

  • Dar con Alegría: El Nuevo Testamento resalta que las ofrendas deben ser dadas con un corazón alegre y voluntario.
  • Proveer para los Necesitados: Hechos 2:44-45 muestra a los primeros cristianos compartiendo todo lo que tenían para que nadie pasara necesidad.

Recomendaciones para la Práctica Moderna

Hoy en día, muchos creyentes siguen la práctica del diezmo y las ofrendas como una forma de expresar su fe y apoyar a la comunidad. Aquí hay algunas recomendaciones para hacerlo de manera efectiva:

  1. Establecer un presupuesto: Planifica tus finanzas para incluir el diezmo y las ofrendas.
  2. Dar regularmente: Haz del dar una práctica constante, no solo ocasional.
  3. Apoyar causas significativas: Contribuye a iglesias, obras de caridad y organizaciones que alineen con tus valores.
  4. Involucrar a la familia: Enseña a los niños sobre la importancia de la generosidad y el apoyo comunitario.

Interpretación histórica de los diezmos en el Antiguo Testamento

La práctica del diezmo tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, donde se menciona en múltiples ocasiones como una obligación sagrada para el pueblo de Israel. En el libro de Levítico, se establece que el diezmo consiste en ofrecer una décima parte de los bienes, ya sea de productos agrícolas o ganaderos, al servicio de Dios.

Diezmar en la Ley Mosaica

Según la Ley Mosaica, el diezmo no era simplemente una sugerencia, sino un mandato claro. Levítico 27:30-32 dice: «El diezmo de toda la tierra, tanto de la semilla de la tierra como del fruto de los árboles, es del Señor; es cosa consagrada al Señor». Este pasaje subraya la importancia de dedicar una porción específica de los recursos a Dios.

Propósito del diezmo

El propósito del diezmo en el Antiguo Testamento era múltiple. Principalmente, servía para el sostenimiento del sacerdocio levítico, quienes no tenían herencia en la tierra y dependían exclusivamente de las contribuciones de los demás israelitas para su sustento. Números 18:21 dice: «A los hijos de Leví, he aquí, he dado todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión».

Ejemplos de diezmo en la historia

Uno de los primeros ejemplos de diezmo en la Biblia se encuentra en Génesis 14:18-20, donde Abraham ofrece el diezmo de todo lo que ha ganado a Melquisedec, el rey-sacerdote de Salem. Este acto es significativo porque establece un precedente de reconocimiento y gratitud hacia Dios por sus bendiciones.

  • Jacob también prometió dar el diezmo a Dios en Génesis 28:22 después de su visión de la escalera al cielo.
  • En Deuteronomio 14:22-29, se detallan las instrucciones sobre cómo y dónde deben ser entregados los diezmos, y menciona un segundo diezmo que debía ser consumido en Jerusalén en las festividades.

Casos de uso y beneficios

La práctica del diezmo tenía varios beneficios tangibles y espirituales para el pueblo de Israel:

  • Sostenimiento del clero: Permitía que los levitas y sacerdotes se dedicaran plenamente a sus funciones religiosas.
  • Ayuda comunitaria: El diezmo también se usaba para apoyar a los pobres, los huérfanos y las viudas.
  • Disciplina personal: Diezmar fomentaba un espíritu de generosidad y disciplina financiera entre los israelitas.

Por ejemplo, en Deuteronomio 26:12-13, se menciona que cada tercer año se debía recolectar un diezmo especial para los levitas, los extranjeros, los huérfanos y las viudas, garantizando así que todos en la comunidad fueran atendidos.

Comparación con otras culturas

Es interesante notar que la práctica del diezmo no era exclusiva de los israelitas. Varias culturas antiguas, como los egipcios y babilonios, también tenían costumbres similares de ofrecer una parte de sus ingresos a sus dioses o soberanos.

CulturaPráctica del diezmoPropósito
Egipcia10% de las cosechasSostenimiento de templos y sacerdotes
Babilónica10% de los ingresosOfrecimiento a los dioses y mantenimiento del clero
GriegaContribuciones variablesFinanciamiento de festivales religiosos y templos

Enseñanzas de Jesús sobre las ofrendas en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento, Jesús ofrece diversas enseñanzas sobre las ofrendas y cómo deben ser presentadas a Dios. Estas lecciones no solo resaltan la importancia de las ofrendas, sino también la actitud y el corazón con los que se dan.

La Parábola de la Viuda y su Moneda

Uno de los ejemplos más poderosos que Jesús presenta se encuentra en la Parábola de la Viuda y su Moneda. En Marcos 12:41-44, Jesús observa cómo una viuda pobre deposita dos pequeñas monedas de cobre en el tesoro del templo, mientras que los ricos aportan grandes cantidades. Jesús señala a sus discípulos:

«En verdad os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca; porque todos han echado de lo que les sobra; pero esta, de su pobreza, echó todo lo que tenía, todo su sustento.”

Con esta parábola, Jesús subraya que la generosidad y el sacrificio son más valiosos que la cantidad de la ofrenda. La viuda dio de su necesidad, demostrando una fe y devoción profundas.

Dar con un Corazón Alegre

En el Sermón del Monte, Jesús también enseña sobre la importancia de la intención detrás de las ofrendas. En Mateo 6:1-4, Jesús advierte a sus seguidores que no deben dar solo para ser vistos por otros:

«Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos. Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres. De cierto os digo que ya tienen su recompensa. Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.”

Jesús enfatiza que las ofrendas deben ser dadas en secreto y con un corazón alegre, no buscando la aprobación o el reconocimiento de los demás.

El Mandamiento del Amor

En múltiples ocasiones, Jesús menciona que el amor es el mayor mandamiento. En Juan 13:34-35, Jesús dice:

«Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros.”

Este mandamiento implica que nuestras ofrendas deben ser una expresión de nuestro amor a Dios y al prójimo. Dar de manera generosa y compasiva es una forma tangible de demostrar este amor.

Consejos Prácticos para las Ofrendas

  • Reflexiona sobre tu motivación al dar: ¿Estás dando por amor y devoción o buscando reconocimiento?
  • Considera el sacrificio: No se trata de la cantidad, sino del sacrificio y la fe detrás de tu ofrenda.
  • Da en secreto: Sigue el consejo de Jesús y evita hacer alarde de tus ofrendas.
  • Hazlo con un corazón alegre: La actitud con la que das es crucial. Procura hacerlo con alegría y gratitud.

Estadísticas y Datos Relevantes

Según un estudio de Barna Group, el 79% de los cristianos en Estados Unidos considera que dar ofrendas es una parte importante de su fe. Sin embargo, solo el 5% de los cristianos aporta el 10% de sus ingresos como diezmo, lo que muestra una desconexión entre creencia y práctica.

Conclusión

Las enseñanzas de Jesús sobre las ofrendas en el Nuevo Testamento nos invitan a reflexionar sobre la verdadera intención y el corazón detrás de nuestras ofrendas. Más allá de la cantidad, es el sacrificio, la generosidad y la alegría con los que damos lo que realmente importa a los ojos de Dios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un diezmo?

El diezmo es la décima parte de los ingresos que se da como contribución en muchas tradiciones religiosas.

¿Qué dice la Biblia sobre dar el diezmo?

La Biblia enseña en Malaquías 3:10 que se debe traer el diezmo al alfolí y así probar a Dios.

¿Qué diferencia hay entre un diezmo y una ofrenda?

El diezmo es la décima parte de los ingresos, mientras que la ofrenda es una contribución adicional dada de manera voluntaria.

¿Se debe diezmar solo con dinero o también con bienes?

En la Biblia se menciona que el diezmo puede ser tanto en forma de dinero como de productos agrícolas u otros bienes.

¿Qué pasa si una persona no diezma según la Biblia?

Algunas interpretaciones indican que al no diezmar, se está reteniendo lo que pertenece a Dios, lo cual puede traer consecuencias espirituales y materiales.

¿Qué beneficios se mencionan en la Biblia para aquellos que diezman fielmente?

Se mencionan promesas de bendición, provisión y protección para aquellos que diezman fielmente según la enseñanza bíblica.

  • El diezmo es la décima parte de los ingresos que se da como contribución.
  • La Biblia enseña en Malaquías 3:10 la importancia de traer el diezmo al alfolí.
  • La ofrenda es una contribución adicional dada de manera voluntaria.
  • El diezmo puede ser en forma de dinero o de productos agrícolas u otros bienes.
  • No diezmar puede traer consecuencias espirituales y materiales según algunas interpretaciones.
  • Diezmar fielmente según la Biblia puede traer beneficios como bendición, provisión y protección.

¡Déjanos tus comentarios y revisa nuestros otros artículos sobre temas relacionados con la fe y la espiritualidad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio