Cómo es la casa de Ana Frank por dentro: un recorrido detallado

ana frank 1

La casa de Ana Frank es un lugar conmovedor y claustrofóbico, con angostas escaleras, habitaciones austeras y paredes llenas de historia.


La casa de Ana Frank, situada en Prinsengracht 263 en Ámsterdam, es mundialmente conocida como el lugar donde Ana Frank y su familia se escondieron de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El escondite, conocido como la «Casa de atrás», es un espacio que ha sido preservado y convertido en museo, ofreciendo a los visitantes una mirada conmovedora y educativa sobre la vida de Ana Frank y las condiciones en las que vivieron durante su tiempo en clandestinidad.

Te invitamos a realizar un recorrido detallado por el interior de la casa de Ana Frank, explorando cada habitación y espacio para comprender mejor cómo era la vida diaria de Ana y los otros ocho ocupantes del escondite. Desde la oficina principal y el almacén en la planta baja hasta el ático donde Ana escribía su famoso diario, cada rincón de la casa cuenta una historia de resistencia y esperanza en tiempos oscuros.

La Planta Baja: Oficinas y Almacén

La planta baja de Prinsengracht 263 albergaba las oficinas y el almacén de la empresa familiar de Otto Frank, el padre de Ana. Los empleados que no estaban al tanto del escondite continuaron trabajando allí durante la ocupación nazi.

  • Oficina de Otto Frank: Aquí es donde Otto Frank, junto con sus socios, dirigía la empresa. Es un espacio funcional con escritorios y archivos, actualmente recreado para reflejar su apariencia durante la guerra.
  • Almacén: El almacén estaba lleno de productos y materiales para la empresa. Los visitantes pueden ver cómo se almacenaban y gestionaban estos recursos.

El Primer Piso: Oficinas y Sala de Espectáculos

El primer piso también estaba dedicado a las actividades comerciales. Contaba con varias oficinas y una sala de espectáculos donde se realizaban reuniones y presentaciones.

  • Oficinas de administración: Espacios donde se llevaban a cabo tareas administrativas y de contabilidad.
  • Sala de espectáculos: Un área multifuncional utilizada para eventos de la empresa.

El Escondite: La Casa de Atrás

El acceso al escondite estaba oculto tras una estantería móvil en el primer piso. Este ingenioso diseño ayudó a mantener el escondite en secreto durante más de dos años.

  • La Sala de Estar/Comedor: Un espacio compartido donde la familia Frank y otros ocupantes comían y pasaban tiempo juntos.
  • Habitación de Ana y Fritz Pfeffer: Ana compartía esta pequeña habitación con Fritz Pfeffer, un dentista que también se escondía con ellos.
  • Habitación de los Van Pels: Una segunda familia, los Van Pels, también vivía en el escondite. Su habitación servía tanto como dormitorio como sala de estar.
  • El Ático: Un lugar crucial para Ana, donde a menudo escribía en su diario y reflexionaba sobre sus experiencias.

El Ático: Refugio y Esperanza

El ático no solo servía como un espacio de almacenamiento, sino también como un refugio personal para Ana. Era el lugar donde podía estar sola y escribir en su diario, documentando sus pensamientos, miedos y esperanzas. Hoy en día, el ático sigue siendo uno de los lugares más emotivos de la casa, ofreciendo una ventana al mundo interior de Ana Frank.

Visitar la casa de Ana Frank es una experiencia profundamente conmovedora que permite a los visitantes conectarse con la historia de una manera íntima y personal. A través de este recorrido detallado, esperamos haberte proporcionado una visión clara y completa de cómo era la vida dentro de esta emblemática casa.

Historia de la casa de Ana Frank antes de la guerra

La casa de Ana Frank, ubicada en Prinsengracht 263, Ámsterdam, tiene una historia rica y compleja que se remonta a mucho antes de la Segunda Guerra Mundial. Este edificio era un típico canal house de la capital neerlandesa, construido en el siglo XVII.

El edificio original

El edificio fue construido en 1635 y originalmente funcionaba como almacén y residencia. Sus amplios espacios y múltiples niveles lo hacían ideal para comerciantes que necesitaban espacio tanto para vivir como para guardar mercancías. Durante el siglo XIX, el edificio fue renovado y dividido en varias unidades residenciales y comerciales.

Inquilinos y propietarios

A lo largo de los años, la casa de Prinsengracht 263 tuvo varios inquilinos y propietarios. En los años 30 del siglo XX, la planta baja era utilizada por una empresa que producía productos alimenticios, mientras que las plantas superiores eran alquiladas como oficinas. Entre los ocupantes se encontraban empresarios y profesionales que trabajaban en el bullicioso centro de Ámsterdam.

Opekta y Pectacon

En 1940, Otto Frank, el padre de Ana Frank, trasladó las oficinas de sus empresas, Opekta y Pectacon, a este edificio. Opekta producía pectina para hacer mermeladas, mientras que Pectacon comercializaba especias y condimentos. Estos negocios eran relativamente prósperos y permitieron a la familia Frank establecerse en Ámsterdam después de huir de la persecución nazi en Alemania.

El anexo secreto

Antes de convertirse en el conocido escondite que salvó a la familia Frank durante dos años, el anexo trasero del edificio se utilizaba principalmente como almacén y área de preparación de productos. Este espacio, aunque algo oscuro y claustrofóbico, era ideal para ocultarse debido a su relativa inaccesibilidad y al hecho de que estaba fuera de la vista del público.

Transformación durante la guerra

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi de los Países Bajos, el destino de la casa cambió drásticamente. Otto Frank y sus socios se vieron obligados a tomar medidas desesperadas para protegerse y proteger a sus seres queridos. Así, en 1942, la casa se transformó en un refugio, donde la familia Frank y otras cuatro personas se escondieron del 6 de julio de 1942 al 4 de agosto de 1944.

Consejo práctico

Para aquellos interesados en la historia de la Segunda Guerra Mundial y la vida de Ana Frank, una visita al museo es imprescindible. Se recomienda reservar entradas con anticipación debido a la gran afluencia de visitantes.

PeríodoUso del edificio
Siglo XVII-XIXAlmacén y residencia para comerciantes
Siglo XIX-XXUnidades residenciales y comerciales
1940-1942Oficinas de Opekta y Pectacon
1942-1944Refugio para la familia Frank y otros

Este recorrido por la historia de la casa de Ana Frank antes de la guerra no solo nos brinda una visión detallada de su evolución a lo largo de los años, sino que también nos prepara para entender el contexto en el que la familia Frank vivió durante uno de los períodos más oscuros de la historia moderna.

Distribución de las habitaciones en la casa de Ana Frank

La casa de Ana Frank, también conocida como la Casa de Atrás o Het Achterhuis, está situada en Prinsengracht 263, en Ámsterdam. Este escondite fue el refugio de la familia Frank y otras cuatro personas durante la ocupación nazi. Vamos a hacer un recorrido detallado por cada una de las áreas clave de esta histórica casa.

La Planta Baja

En la planta baja se encontraba el almacén y las oficinas de la empresa de Otto Frank, el padre de Ana. Aquí se manejaban las operaciones diarias de la compañía y era el primer punto de entrada a la casa.

  • Almacén: En esta zona se almacenaban especias y otros productos alimenticios que la empresa vendía.
  • Oficinas: Las oficinas eran donde Miep Gies y otros empleados trabajaban y también donde se controlaban las actividades de la empresa.

Primer Piso

El primer piso incluía más oficinas y el área de trabajo de los empleados. Aquí es donde se encontraba la entrada secreta al escondite, disimulada detrás de una estantería giratoria.

  • Entrada Secreta: La entrada al escondite estaba oculta tras una estantería giratoria, ingeniosamente diseñada para no levantar sospechas.

Segundo Piso: El Escondite

Al subir al segundo piso, encontramos las áreas donde vivían las familias escondidas. Este piso estaba dividido en varias habitaciones pequeñas:

  • La Habitación de Ana y Margot: Las hermanas compartían una habitación pequeña decorada con recortes de revistas y fotos de estrellas de cine, que Ana había pegado en las paredes.
  • La Habitación de Otto y Edith Frank: La habitación de los padres de Ana también servía como sala común donde todos los residentes se reunían para comer y conversar.

Tercer Piso

El tercer piso tenía más habitaciones utilizadas por las otras personas escondidas:

  • La Habitación de Fritz Pfeffer: Fritz Pfeffer, un dentista que se unió más tarde a las familias Frank y Van Pels, compartía la habitación con Ana, lo que a veces causaba tensiones.
  • El Ático: El espacio del ático servía como un lugar de almacenamiento y, ocasionalmente, como un refugio para Ana, donde podía escribir en su diario y soñar con la libertad.

Instalaciones Comunes

Además de las habitaciones individuales y familiares, había varias instalaciones comunes en el escondite:

  • La Cocina: Un área pequeña con los utensilios básicos donde preparaban sus comidas.
  • El Baño: Compartido por todos los residentes, era una pequeña y básica instalación.

Consejos Prácticos para la Visita

Si estás planeando una visita a la casa de Ana Frank, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Reserva con Anticipación: Las entradas se agotan rápidamente, así que es recomendable reservarlas con suficiente tiempo.
  2. Visita Temprano: Para evitar las multitudes, es mejor visitar la casa a primera hora de la mañana.
  3. Lleva Calzado Cómodo: La casa tiene muchas escaleras angostas y empinadas, por lo que es aconsejable llevar calzado cómodo.

Con esta distribución detallada de las habitaciones, es más fácil imaginar cómo era la vida cotidiana en el escondite y comprender mejor los desafíos y las esperanzas de quienes vivieron allí.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la ubicación de la casa de Ana Frank?

La casa de Ana Frank se encuentra en Ámsterdam, Países Bajos.

¿Qué se puede ver en el interior de la casa de Ana Frank?

En el interior de la casa de Ana Frank se pueden ver las habitaciones donde vivió la familia Frank y se conserva el famoso diario de Ana.

¿Cuál es la historia detrás de la casa de Ana Frank?

La casa de Ana Frank fue el lugar donde se escondió la familia Frank durante la Segunda Guerra Mundial para escapar de la persecución nazi.

¿Cómo puedo visitar la casa de Ana Frank?

Para visitar la casa de Ana Frank es necesario reservar con antelación a través de su página web oficial.

¿Cuál es el horario de visita de la casa de Ana Frank?

El horario de visita de la casa de Ana Frank varía dependiendo de la época del año, es recomendable consultar su página web para más información.

¿Cuál es el costo de la entrada a la casa de Ana Frank?

El costo de la entrada a la casa de Ana Frank también varía, se pueden encontrar descuentos para estudiantes y menores de edad.

  • Ubicación: Ámsterdam, Países Bajos.
  • Atracción turística histórica.
  • Reserva de entradas con anticipación.
  • Visita a las habitaciones originales de la familia Frank.
  • Exhibición del diario de Ana Frank.
  • Horarios de visita variables.
  • Costo de entrada con descuentos disponibles.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados con lugares históricos en nuestra web!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio